Declaración y Políticas Editoriales
-
Principios Generales El JCSI se rige por los valores de transparencia, imparcialidad y compromiso con la excelencia científica. Todas las decisiones editoriales se toman buscando la integridad del proceso de publicación y la promoción de investigaciones que contribuyan efectivamente al progreso de la sociedad.
-
Responsabilidad por el Contenido Los autores son los únicos responsables de la exactitud de los datos, interpretaciones y conclusiones de sus manuscritos. El JCSI, sus editores y revisores ejercen un papel de facilitadores del proceso, asegurando la revisión por pares y velando por el cumplimiento de las normas éticas, pero no se responsabilizan por eventuales errores científicos o éticos de los artículos publicados.
-
Derechos de Autor y Licencia de Publicación Al aceptar un artículo, los autores ceden al JCSI el derecho de primera publicación y mantienen sus derechos de autor. Las obras se ponen a disposición bajo licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional (CC BY 4.0), permitiendo su uso, copia y distribución, siempre que se cite la fuente original.
-
Retiro de Artículos Solicitada hasta 20 días antes de la fecha prevista de publicación, mediante comunicación escrita al Editor Jefe. Después de este plazo, la eliminación de manuscritos ya aceptados ocurre solo en casos excepcionales, como comprobación de plagio o fraude, a criterio del Comité Editorial.
-
Política de Privacidad Los datos personales (nombre, correo electrónico, afiliación) se utilizan exclusivamente para la gestión editorial, revisión y emisión de certificados. El JCSI adopta las normas de la LGPD (Brasil) y del GDPR (Unión Europea) para el almacenamiento y protección de la información, no compartiendo datos con terceros o para fines promocionales.
-
Política Antiplagio Todos los manuscritos pasan por verificación electrónica (iThenticate). Una similitud superior al 2% (excluyendo citas y referencias) resulta en rechazo inmediato. Casos confirmados de plagio implican el veto permanente de futuras sumisiones y posible notificación a las instituciones de origen, en conformidad con las directrices del Committee on Publication Ethics (COPE).
-
Política de Cuarentena Artículos rechazados por mala conducta o calidad insuficiente solo podrán ser reenviados después de 12 meses, mediante revisión sustancial y aprobación previa del Editor Jefe. Violaciones graves de ética (fraude, datos falsos) conllevan la inhabilitación permanente para nuevos envíos.
-
Integridad y Retractaciones Se publican erratas para corregir errores puntuales que no comprometen la validez de los resultados. Las retractaciones ocurren cuando hay indicios inequívocos de plagio, fraude o manipulación de datos; el texto original quedará registrado con una nota explicativa, vinculada al DOI, para mantener la trazabilidad.
-
Acceso Abierto El JCSI adopta un modelo de acceso abierto integral, poniendo a disposición gratuitamente todos los artículos. La financiación se realiza a través de tasas de publicación (APC), garantizando la sostenibilidad sin imponer barreras al lector.
-
Archivo y Preservación Cada publicación recibe un DOI registrado en Crossref. Se emplea el sistema LOCKSS y otros repositorios confiables, asegurando la conservación digital permanente. Se recomienda a los autores depositar sus datos brutos en repositorios públicos (ej., Zenodo) e insertar enlaces de acceso en el manuscrito.
-
Compromiso con la Ciencia Abierta Se estimula la divulgación de datos y materiales suplementarios para promover la reproducibilidad y el avance colaborativo. La licencia CC BY 4.0 refuerza nuestro propósito de hacer el conocimiento científico ampliamente accesible y reutilizable.
Esta Declaración y Políticas Editoriales están en vigor desde su publicación y pueden ser actualizadas periódicamente para reflejar las mejores prácticas internacionales y los estándares éticos recomendados por organismos como el COPE.