Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

¡Bienvenido al proceso de sumisión del Journal of Convergent Scientific Inquiry (JCSI)!

Nuestra revista se dedica a publicar investigaciones innovadoras que unen diferentes áreas del conocimiento —como ingeniería, ciencias de la vida y ciencias sociales— para resolver problemas reales y mejorar el mundo. Nuestro objetivo es compartir ciencia de alta calidad de forma clara, accesible y alineada con los estándares globales de excelencia, como los de revistas renombradas. Esta guía explica cómo preparar y enviar su trabajo para que tenga el mayor impacto posible. ¡Lea con atención para cumplir con nuestras expectativas!

Información Esencial para la Sumisión

1. Alcance y Tipos de Manuscrito

  • Artículos Originales de Investigación: Estudios con datos primarios, método reproducible.
  • Revisión Sistemática: Aplicando un protocolo (ej., PRISMA), investigación amplia y documentada.
  • Revisión Narrativa: Síntesis críticas sin protocolo sistemático.
  • Comunicación Corta: Hasta 1.500 palabras, para resultados preliminares o urgentes.
  • Informe de Caso: Descripción detallada de casos clínicos o experimentales.
  • Carta al Editor: Comentarios sobre trabajos ya publicados.
  • Artículo de Opinión: Perspectivas fundamentadas de expertos.
  • Informe de Experiencia: Descripción de prácticas o proyectos aplicados en contexto real.

2. Formato y Estilo

  • Archivo Único: Formato Microsoft Word (.doc o .docx).
  • Fuente y Espaciado: Times New Roman, tamaño 11 o 12, espaciado simple.
  • Márgenes: 2,5 cm en todos los lados.
  • Título Principal: Hasta 15 palabras; seguido de un título corto (≤ 120 caracteres).
  • Resumen: Máximo 250 palabras, estructurado (Introducción; Métodos; Resultados; Conclusión) o en párrafo único, sin citas.
  • Palabras Clave: De 3 a 8 términos, en el idioma del artículo y, si es portugués/español, incluya una versión en inglés.

3. Autoría

  • Número de Autores: De 1 a 15, todos con contribución sustancial (ICMJE).
  • Más de 15 Autores: Requiere aprobación previa del Editor Jefe; costo adicional por autor extra.
  • Identificación: Para cada autor, proporcionar nombre completo, afiliación institucional completa, país y correo electrónico.

4. Estructura del Manuscrito

  • Página de Título: Título, título corto, lista de autores, afiliaciones y autor correspondiente (nombre, correo electrónico, dirección).
  • Resumen y Palabras Clave (ver Sección 2).
  • Introducción: Contexto, brecha de conocimiento y objetivo del estudio (≤ 500 palabras).
  • Métodos: Descripción completa de materiales, procedimientos y métodos estadísticos para reproducción. Incluir aprobación ética, cuando sea aplicable.
  • Resultados: Presentación objetiva de los hallazgos, con tablas y figuras integradas.
  • Discusión: Interpretación de los resultados, comparación con la literatura, limitaciones e implicaciones prácticas.
  • Conclusión: Resumen conciso de los principales hallazgos y aplicaciones.
  • Referencias (ver Sección 5).
  • Tablas y Figuras: Insertar en el cuerpo del texto, cada una con una leyenda clara; figuras en alta resolución (300 dpi).
  • Suplementos: Indicar en el texto; enviar en un archivo separado si es necesario.

5. Referencias

  • Estilo Vancouver (numeración secuencial en el texto) o APA (autor-año).
  • Incluir DOI o URL completa de cada referencia, cuando esté disponible.
  • Preferir trabajos de los últimos cinco años y fuentes primarias.

6. Sumisión

  • Sistema Online: Acceder a [plataforma del JCSI].
  • Vía Correo Electrónico: En caso de dificultad técnica, enviar un archivo único a editoraljcsi@gmail.com.
  • Carta de Presentación: Opcional, pero recomendada para contextualizar la relevancia del trabajo.
  • Declaración de Conflicto de Intereses: Incluir una declaración sobre posibles conflictos dentro del manuscrito.
  • Comprobante de Pago de APC: Solo después de la aceptación, vía PIX (autores brasileños) o PayPal (autores internacionales).

El incumplimiento de estas directrices implica la devolución inmediata del manuscrito para su adecuación.

¿Por qué Publicar en JCSI? El JCSI ofrece visibilidad global, revisión rápida y un espacio para investigaciones que conectan ideas. ¡Su trabajo alcanzará a científicos y al público, con la credibilidad de una revista de vanguardia!

Artigos Originais de Pesquisa

– Estudos com dados inéditos e metodologia detalhada.

Revisão Sistemática

– Revisões com protocolo explícito (e.g. PRISMA) e pesquisa ampla e replicável.

Revisão Narrativa ou Integrativa

– Sínteses críticas de temas emergentes, sem protocolo sistemático.

Comunicação Curta

– Resultados preliminares ou urgentes em até 1.500 palavras

Relato de Caso

– Descrição detalhada de casos clínicos ou experimentais inéditos

Carta ao Editor

– Comentários ou observações sobre trabalhos publicados pelo JCSI

Artigo de Opinião

– Perspectivas de especialistas sobre temas convergentes

Relato de Experiência

– Descrição de projetos, práticas ou metodologias aplicadas em contexto real

Declaración de privacidad

El Journal of Convergent Scientific Inquiry (JCSI) reconoce la importancia de la protección de los datos personales de autores, revisores y demás colaboradores. Esta Declaración de Privacidad describe las prácticas de recolección, uso, almacenamiento y compartición de información, en conformidad con la Ley General de Protección de Datos (LGPD – Ley nº 13.709/2018) de Brasil y el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea.

Recolección de Datos Se recolectan únicamente los datos estrictamente necesarios para el proceso editorial: nombre completo, correo electrónico institucional, afiliación académica, dirección y, cuando sea aplicable, ORCID y datos de contacto para la emisión de certificados.

Finalidad del Tratamiento Los datos tienen como única finalidad posibilitar la sumisión, revisión, comunicación editorial y emisión de documentos (ej., cartas de aceptación, certificados). No serán utilizados para finalidades comerciales, promocionales o de marketing.

Almacenamiento y Seguridad Los registros son almacenados en sistemas electrónicos seguros, con acceso restringido al equipo editorial y técnicos autorizados. Se emplean mecanismos de cifrado y políticas de control de acceso para prevenir el acceso no autorizado, alteración o divulgación indebida.

Compartición de Datos No se comparte información personal con terceros, excepto cuando sea exigido por ley o para el cumplimiento de obligaciones legales (ej., auditorías, órganos reguladores). En hipótesis de cooperación técnica o científica, el JCSI solamente transferirá datos mediante acuerdo formal y protección equivalente de privacidad.

Derechos de los Titulares Autores y colaboradores pueden, en cualquier momento, solicitar acceso, corrección, anonimización o eliminación de sus datos personales. Las solicitudes deberán ser enviadas al Editor Jefe (editoraljcsi@gmail.com), quien responderá en un plazo máximo de 15 días hábiles.

Retención de Datos Los datos vinculados a artículos publicados se mantienen por, como mínimo, cinco años después de la publicación, conforme a las normas de integridad científica. Después de este período, la información no esencial puede ser eliminada, observando las exigencias legales y contractuales.

Contacto Para dudas, solicitudes de ejercicio de derechos o aclaraciones adicionales sobre esta Declaración de Privacidad, contactar al Editor Jefe a través del correo electrónico editoraljcsi@gmail.com.

El JCSI se compromete a revisar periódicamente esta política para adecuarla a las mejores prácticas de privacidad y a los cambios en la legislación aplicable.